Libro "Me dijo Miranda" del prof. Federico Galende recibe reconocimiento nacional e internacional

Libro "Me dijo Miranda" del prof. Galende es destacado por críticos

La novela Me dijo Miranda del prof. y Director del Departamento de Teoría y las Artes, Federico Galendefue distinguida por dos destacados críticos como una de las mejores novelas del 2013. El escritor y dramaturgo chileno, Marco Antonio de la Parra, lo incluyó en su columna Los Trece del dos mil trece que escribió para el diario La Segunda, mientras que Horacio González, Director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, lo destacó como uno de los tres mejores libros en la Revista Ñ de El Clarín de Argentina. A su vez, la Editorial Metales Pesados lo resaltó junto al libro Decepciones, de Philippe Larkin, como una de las sorpresas del año.

La publicación que es parte de la Colección Foja Cero de Alquimia Editores, retoma la vida de Juan Miranda, un policía que acompañó al Presidente Allende durante los años de la Unidad Popular, en calidad de jefe de la Guardia Presidencial, y que se quedó en la Moneda, por cumplir con una declaración que había firmado, la mañana de los bombardeos ocurridos el 11 de septiembre de 1973.

Ante tales reconocimientos, el académico expresó que se siente "tan agradecido como sorprendido de haber recibido ese reconocimiento, que entiendo nace de consultas a libreros y lectores. Además valoro que la columna pertenezca a Marco Antonio de la Parra, que es un hombre que consulta cientos de libros por año. Lo mismo con Horacio González, lector insomne, director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, cargo que ocuparan entre otros nada menos que Borges o Paul Grousac. Son pequeños gestos que me animan a seguir aprendiendo y escribiendo".

El libro fue lanzado el 17 de noviembre de 2013 en la Librería Lea y presentado por los críticos Macarena García y Vicente Undurraga. Este último relató en aquella oportunidad que "el héroe de esta historia es el héroe de la historia, es decir, Salvador Allende; Miranda es, por su parte, ´un hombre capaz de diluirse´, un hombre al que ´lo que lo distinguía era su facultad para pasar desapercibido´. En una foto el narrador conseguirá verlo justo atrás del presidente Allende; ¿cómo luce? Imperturbable. Narrar con Miranda de por medio, o sea no lo que pasó sino lo que Miranda dijo, supone hacer pasar la realidad de los acontecimientos políticos por el tamiz de la perspectiva de ese hombre lateral, fácil de omitir, fácil de olvidar".

El periodista destacó a su vez, el impulso del autor "de flirtear con la verdad, es decir con lo realmente sucedido, pero elaborando una escritura, para decirlo robando las palabras con que María Moreno se refirió a Cristián Alarcón, ´tan alejada de la desgrabación como de la cosmética literaria´".

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.