Magíster en Teoría e Historia del Arte
Informaciones
- Paola Barletti
- +562 29787549
- postulacionpostartes@uchile.cl
- Facultad de Artes. Campus Juan Gómez Millas. Las Encinas 3370, Ñuñoa, Santiago, Chile
Grado académico
Área del conocimiento
Facultad o Instituto
N° de Decreto
Coordinador/a
Inicio postulación
Cierre postulación
Duración
Valor
Postulaciones 2026
-
16 de junio al 30 de noviembre 2025
Consultas
- Paola Barletti, asistente del programa: paola.barletti@uchile.cl
- Escuela de Postgrado Artes: postulacionpostartes@uchile.cl
Información relevante
Programa acreditado para postular a las Becas de Magíster Nacional ANID.

El Magíster en Teoría e Historia del Arte es un programa de carácter humanista que tiene como objetivo general contribuir al desarrollo de los estudios y la investigación en la Historia del Arte, la Estética y Teoría del Arte y los estudios de Arte en general. Busca desarrollar competencias para la investigación en estos campos disciplinares, a través de una formación que promueve distintas perspectivas metodológicas, teóricas, historiográficas y críticas. Promueve la integración de diversas disciplinas en la reflexión teórica orientada al conocimiento del fenómeno artístico en su devenir histórico y su condición contemporánea.
El egresado y la egresada del Magíster en Teoría e Historia del Arte contarán con conocimientos de alto nivel en las áreas disciplinares cubiertas por el Programa. Dominarán las problemáticas, enfoques y temas propios de este campo de estudio, con capacidad reflexiva, competencias metodológicas y habilidades analíticas, que le permitirán desempeñarse en investigación disciplinaria e interdisciplinaria, e integrar equipos de trabajo académicos y profesionales en las áreas de las Artes, las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Líneas de Investigación
- Historia del arte
- Teoría del arte
- Estética
Plan de estudios
El Programa tiene régimen vespertino y currículum flexible, con actividades curriculares semestrales y se expresa en horas de clases y sistema de créditos. Es de régimen presencial, por lo cual la asistencia será obligatoria.
El Plan de Formación comprende un conjunto de asignaturas agrupadas en dos líneas de especialización: la línea de Historia del Arte y la línea de Estética y Teoría del Arte, complementarias entre sí. Ambas están conformadas por asignaturas del área y por otras interdisciplinarias, que apoyan la orientación metodológica y temática de las dos líneas principales.
Para la obtención del grado, cada candidato a Magíster deberá aprobar 104 créditos, cada uno de los cuales representa 27 horas de trabajo del/la estudiante. La permanencia máxima en el Magíster es de 3 años, incluido el trabajo de tesis.
Cada semestre académico contempla 16 semanas, distribuidas en clases y otras actividades formativas regulares (coloquios de investigación de alumnos, de participación obligatoria y seminarios de profesores visitantes).
Malla curricular
| 1° semestre | 2° semestre | 3° semestre | 4° semestre |
| Seminario de línea A (8 créditos) | Seminario de línea C (8 créditos) | Seminario de línea D (8 créditos) | Tesis 2 (30 créditos) |
| Seminario de línea B (8 créditos) | Seminario de proyecto de tesis (8 créditos) | Seminario de línea E (8 créditos) | |
| Asiganturas complementarias electivas (ACE) (6 créditos) | Asignaturas complementarias electivas (ACE) (6 créditos) | Coloquio 2 (2 créditos) | |
| Coloquio 1 (2 créditos) | Tesis (10 créditos) | ||
| 22 créditos | 24 créditos | 28 créditos | 30 créditos |
| Total créditos: 104 | |||
*Nota: El/la estudiante debe cursar un mínimo de 12 créditos de asignaturas complementarias electivas (ACE) durante los dos primeros semestres.
A proposición del Comité Académico, los talleres y cursos sugeridos podrán ser reemplazados por actividades curriculares equivalentes de la misma naturaleza, previa aprobación de la Dirección de la Escuela de Postgrado.
Requisitos de admisión
- Estar en posesión de un título profesional o grado académico con una duración mínima de 8 semestres, conferido por universidades nacionales o extranjeras, cuyos estudios sean considerados afines con el programa
a) Presentar fotocopia del título, grado o certificado que acredite que se encuentra en trámite.
b) En el caso de extranjeros, los certificados deben estar legalizados por el Cónsul chileno del país de origen o por su consulado en Chile. - Presentar un Currículum Vitae con los antecedentes de formación y desarrollo de competencias relacionadas con el campo de estudio y la actividad académica.
- Presentar un anteproyecto de tesis, que evidencie las capacidades de formular un problema de investigación y proximidad al campo de estudios.
Documentación requerida
- Formulario de Postulación.
- Copia carnet de identidad
- Certificado de título o grado
- Currículum Vitae
- Anteproyecto de Tesis
- Carta de compromiso de adquisición de seguro de salud (estudiantes internacionales)
- Los documentos pueden presentarse en español, inglés o francés, debidamente legalizados de acuerdo a la Apostilla de La Haya
*Los archivos solicitados deben ser subidos a la plataforma de postulación, disponible aquí.
Becas y oportunidades de financiamiento
- Becas ANID.
- Becas Chile Crea.
- Beca de Rebaja de Arancel.
Postulaciones
Postulaciones 2026
- 16 de junio al 30 de noviembre 2025
Arancel
- Arancel total: 216 UF.
- Matrícula: 5,2 UF.
Descuentos sobre el arancel
- 10% de descuento por pago contado, a estudiantes que documenten su arancel anual o semestral, hasta el día 30 de enero de 2026 a las 12:00 horas.
- 25% de descuento a funcionarios de la Universidad de Chile. Para ejercer este derecho deberán contar con un nombramiento no inferior a 22 horas semanales y una antigüedad superior a un año. (se debe respaldar con liquidación de sueldo o certificado emitido en www.mi.uchile.cl).
Notas:
- El valor total del arancel y la matrícula del año 2026, no son reembolsables.
- El monto del arancel se convertirá en pesos según el valor de la U.F. del día en que el postulante seleccionado realice el pago de matrícula y documente su arancel.
- La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago mínimo de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.
