Magíster en Artes con mención en Composición Musical

Magíster en Artes con mención en Composición Musical
Magíster en Artes con mención en Composición Musical
Acreditado por CNA-Chile por 5 años hasta septiembre de 2026

Informaciones

Grado académico

Magíster en Artes con mención en Composición Musical

Área del conocimiento

Arte y Arquitectura

Facultad o Instituto

Facultad de Artes

N° de Decreto

008627/1994

Coordinador/a

Prof. Eleonora Coloma

Inicio postulación

16 de junio de 2025

Cierre postulación

30 de noviembre de 2025

Duración

4 semestres

Valor

Arancel total: 216 UF - *Valores no reembolsables. Arancel semestral: 54 UF - *Valores no reembolsables. Matrícula: 5,2 UF - *Valores no reembolsables. El valor del arancel y matrícula son referenciales. El monto del arancel se convertirá en pesos según el valor de la U.F. del día en que el postulante seleccionado realice el pago de matrícula y documente su arancel.

Postulaciones 2026 

  • 16 de junio al 30 de noviembre 2025

Consultas

Información relevante

Programa acreditado para para postular a las becas de Magíster Nacional ANID.

Este programa tiene por objetivo formar graduados(as) de alto nivel, habilitados para desarrollar una investigación composicional que les permita el desarrollo de creación autoral en el ámbito de la música, articulando discursivamente su producción en términos teóricos y crítico, fortaleciendo a su vez la reflexión sobre la singularidad de este discurso y de su práctica composicional con la pluralidad de otros modelos vinculados al campo de las artes. Se le habilitará para participar activamente en el mundo cultural nacional e internacional generando propuestas de creación e  investigación tanto en el ámbito público como privado. 

Líneas de Investigación

  • Tradiciones musicales de occidente, latinoamérica y pueblos originarios. 
  • Música de cámara y sinfónica. 
  • Nuevas tecnologías. 
  • Música e interdisciplina. 

Plan de estudios

El Programa de Magíster está organizado en un régimen de estudios semestrales con sistema de currículum flexible. Las actividades curriculares del programa están expresadas en créditos.

Los alumnos deberán aprobar un total de 90 créditos. Las actividades curriculares obligatorias y electivas, serán determinadas entre las que establece el plan de estudios de común acuerdo,y entre el estudiante y su tutor, quien lo orientará de acuerdo con las exigencias del Programa y su proyecto de Tesis.

Malla curricular

Semestre I Semestre II Semestre III Semestre IV
Proyecto de tesis I (AEO)
4 créditos
Proyecto de tesis II (AEO)
Hito de aprobación proyecto de tesis.
4 créditos
Seminario de tesis (AEO)
4 créditos

Tesis 
30 créditos

Seminario análisis musical comparado (AEO)
4 créditos
Seminario música en Chile y América (AEO)
4 créditos
Taller de escritura de proyecto de tesis (AEO)
4 créditos
 
Taller de práctica Musical I (AEO)
3 créditos
Taller de práctica Musical II (AEO)
3 créditos
   
Laboratorio(s) electivos(s) (AME)
6 créditos
Seminario(s) electivo(s) (AME)
6 créditos
Tallere(s) electivo(s) (AME)
6 créditos
 
  Actividad complementaria electiva (ACE)
6 créditos
*Actividad complementaria electiva (ACE)
6 créditos
 
Total: 17 créditos Total: 23 créditos  Total: 20 créditos Total: 30 créditos
Total: 90 créditos

*Nota: El/la estudiante debe cursar un mínimo de 12 créditos de asignaturas complementarias electivas durante los tres primeros semestres. A proposición del Comité Académico, los talleres y cursos sugeridos podrán ser reemplazados por actividades curriculares equivalentes de la misma naturaleza, previa aprobación de la Dirección de la Escuela de Postgrado.

Horarios de clases y modalidad

  • Modalidad semipresencial
  • Clases grupales presenciales e híbridas: lunes y martes de 18:00 a 21:00 horas.
  • Clases individuales y remotas: Se definen en acuerdo entre estudiantes y profesores.
  • Cursos electivos: Se definen semestre a semestre. 
  • *Los horarios pueden estar sujetos a cambios semestre a semestre, según disposición de la Escuela de Postgrado y el Comité Académico. 

 

Requisitos de admisión

  • Estar en posesión de un título o grado de nivel universitario de al menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución de nivel superior, nacional o extranjera, de preferencia en áreas afines al Programa.
  • Presentar una o un conjunto de composiciones musicales que den cuenta de la labor artística realizada. Las partituras presentadas deben corresponder a una duración aproximada de 20 minutos en total.
  • Presentar currículum musical o portafolio artístico que detalle los estudios formales e informales realizados en el ámbito de la música y la creación,como actividades en torno a la práctica musical en torno a la composición.
  • Presentar por escrito una declaración de propósitos en que se mencione:
    - Una descripción general de la obra y/o investigación creativa que se proyecta desarrollar como también sus objetivos.
    - Los principales referentes musicales y/o artísticos y/o teóricos en los que fundamenta su propuesta.
    - Indicar la línea de trabajo a desarrollar en su Tesis, en relación a las líneas de investigación del programa.

Examen de admisión 2026 

  • La Comisión evaluadora estará compuesta por académicos/as del claustro.
  • Una vez recepcionados todos los antecedentes de postulación, y  enviará un correo programando la entrevista personal en que se solicita detallar sobre la trayectoria musical, el interés por el programa, la experiencia en el ámbito de la composición musical, como algunos aspectos de las obras presentadas.
  • Es deseable demostrar habilidad de interpretación en un instrumento musical. - Se recomienda buen nivel de comprensión de lectura en inglés u otro.

Documentación requerida

  • Formulario de Postulación
  • Copia carnet de identidad
  • Propuesta de anteproyecto
  • Certificado de título o grado
  • Currículum Vitae
  • Carta de compromiso de adquisición de seguro de salud (estudiantes internacionales)
  • Los documentos pueden presentarse en español, inglés o francés, debidamente legalizados de acuerdo a la Apostilla de La Haya.

*Los archivos solicitados deben ser subidos a la plataforma de postulación de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, disponible aquí.

Becas y oportunidades de financiamiento

  • Becas Chile Crea (Fondos de Cultura).
  • Becas ANID.

Postulaciones

  • 16 de junio al 30 de noviembre 2025

Arancel 

  • Arancel total: 216 UF. 
  • Matrícula: 5,2 UF. 

Descuentos sobre el arancel

  • 10% de descuento por pago contado, a estudiantes que documenten su arancel anual o semestral, hasta el día 30 de enero de 2026 a las 12:00 horas. 
  • 25% de descuento a funcionarios de la Universidad de Chile. Para ejercer este derecho deberán contar con un nombramiento no inferior a 22 horas semanales y una antigüedad superior a un año. (se debe respaldar con liquidación de sueldo o certificado emitido en www.mi.uchile.cl).

Notas:

  • El valor total del arancel y la matrícula del año 2026, no son reembolsables. 
  • El monto del arancel se convertirá en pesos según el valor de la U.F. del día en que el postulante seleccionado realice el pago de matrícula y documente su arancel.
  • La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago mínimo de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.