Este viernes 19 de agosto, a las 11:30 horas:

"Colectivo Caja Negra: historia, comunidad y autonomía cultural" en Universidad Abierta

Colectivo Caja Negra en ciclo de charlas Universidad Abierta

"Más que a una iniciativa personal, mi deseo de participar se debe a una petición de algunos de mis alumnos de segundo año que están involucrados en la movilización", explica Mauricio Bravo, profesor del Departamento de Artes Visuales, miembro del equipo logístico del Colectivo Caja Negra Artes Visuales y quien este viernes 19 de agosto dictará, junto a Javier Rodríguez, la charla "Colectivo Caja Negra: historia, comunidad y autonomía cultural" en el marco del ciclo de charlas Universidad Abierta que, desde principios de julio, organiza Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales y los centros de estudiantes de las licenciaturas en Artes Plásticas y en Teoría e Historia del Arte en el contexto del actual movimiento por la educación.

Pese a que la temática que abordará en la charla responde a una petición de sus estudiantes, desde su perspectiva, "hablar de una experiencia de trabajo colectiva e independiente me parece, en estos momentos, mucho más oportuno o necesario que hacer referencia a una experiencia de trabajo de carácter individual", dice este profesor, refiriéndose así al trabajo realizado por este colectivo, el que define a través de su autonomía estética, política y cultural, y también por su autonomía en lo referido a sus procesos de gestión. "En la actualidad, su aporte más importante es mostrar que es posible hacer de las actitudes críticas y de las múltiples formas de resistencia a lo dominante una forma de vida que se proyecte en el tiempo", agrega al respecto.

Para este artista visual es "muy necesario y acertado realizar este tipo de actividades en una coyuntura social como la que actualmente vivimos, porque nos hemos ido acostumbrando como país a sólo ser sensibles a los resultados, a los buenos resultados, quiero decir, a los proyectos de gran escala, a los éxitos, olvidándonos de la dimensiones fallidas que nos constituyen como colectividad", señala Mauricio Bravo al preguntarle por la pertinencia de esta iniciativa que ya contempla diez charlas realizadas, agregando respecto a ello que "participar de los procesos de creación y revisitar su historia es justamente volver a ver esos actos fallidos que, para mí, contienen el espesor y la densidad que falta en nuestros actuales enfoques sobre la política y la cultura".

Junto a ello, también destaca de esta iniciativa "la creación de un espacio de diálogo en el cual los protocolos que organizan los procesos educacionales y de aprendizaje profesional adquieren flexibilidad, abriéndose hacia  aspectos más singulares de la experiencia de creación y de su resonancia social, instancias que, desde mi punto de vista, quedan fuera o se ven muy debilitados en los procesos de formación sistemáticos", dice sobre Universidad Abierta, añadiendo luego que "la profesionalización de los espacios y procesos de enseñanza artística ha contribuido más a la simplificación y reducción de nuestros modos y maneras de expresión, por ende, cualquier actividad que tenga como resultado su complejización me parece necesaria".

La charla "Colectivo Caja Negra: historia, comunidad y autonomía cultural" se realizará, con entrada liberada, este viernes 19 de agosto, a las 11:30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas, ubicado en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.