Publicación de estudiantes de la Licenciatura en Teoría e Historia del Arte:

Revista Punto de Fuga regresa con dos números este 2009

Revista Punto de Fuga regresa con dos números este 2009

Como ya es habitual, en el marco del próximo Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética que organizan los estudiantes de la Licenciatura en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, se darán a conocer públicamente los dos últimos números de la Revista Punto de Fuga, publicación que reúne artículos, ensayos y reseñas de estudiantes de esta licenciatura y de otras de la Universidad de Chile, así como de alumnos que cursan carreras afines en otras casas de estudio.    

Las revistas -correspondientes al número cuatro y cinco de esta publicación de estudiantes- se encuentran actualmente en etapa de diagramación y corresponden, respectivamente, a los textos seleccionados en la convocatoria realizada en 2008 por el Comité Punto de Fuga, y a las ponencias presentadas durante el II Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética, cuyo eje temático fue "El consumo social del arte".

La primera de ellas reúne alrededor de dieciséis colaboraciones, las que se encuentran agrupadas en cuatro áreas en la Revista Punto de Fuga Nº 4. En ésta se incluyen artículos referidos a lecturas de obra; ensayos con un enfoque mucho más teórico donde se analizan conceptos como interpretación, cultura, campo artístico, entre otros; una sección de carácter híbrido en la que se aborda, por ejemplo, los fundamentos históricos del manga; y reseñas de publicaciones recientes.

El quinto número de la Revista Punto de Fuga, en tanto, reúne las quince ponencias presentadas en el II Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética realizado el 10 de octubre de 2008 en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes, y en el que participaron estudiantes y egresados de la Licenciatura en Teoría e Historia del Arte y otras carreras de la Universidad de Chile, así como estudiantes de la Universidad de los Andes de Venezuela, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Buenos Aires, entre otros.

Revista Punto de Fuga Nº 6

Mientras esas revistas pasan a la etapa de impresión, el Comité Punto de Fuga -conformado por los estudiantes de IV año de la Licenciatura en Teoría e Historia del Arte, Felipe Vial, Viviana García, Carla Silva, Constanza Child, Santiago Moreno y Nicolás Trujillo- ya inició la convocatoria para el sexto número de esta publicación que, además de recibir artículos, ensayos y reseñas, en esta oportunidad además publicará traducciones realizadas por estudiantes.

Al igual que en los número anteriores, podrán participar estudiantes de la Licenciatura en Teoría e Historia del Arte y de carreras afines con la teoría e historia del arte de la Universidad de Chile y otras casas de estudio, es decir, filosofía, literatura, sociología, antropología, entre otros. "Los parámetros de selección solamente corresponden a cuestiones temáticas y, obviamente, a que los contenidos están bien desarrollados. Si es un análisis sobre la manera en que se entiende la cultura en Chile, obviamente va a ser aceptado, y si es un análisis sobre epistemología de la historia del arte, también", explica Nicolás Trujillo.

Y concluye al respecto: "El objeto de estudio evidentemente es la obra de arte, pero también todo lo que atañe a la obra de arte, como la comprensión filosófica sobre la producción artística. Lo que buscamos es que los estudiantes propongan interpretaciones y lecturas que den cuenta de un problema cultural referido a las ciencias humanas y que, a su vez, nos permita conocer lo que se está haciendo en otras áreas. Es conocer de qué modo ellos ejercen distintas prácticas discursivas o analíticas respecto a ciertos casos".

Últimas noticias

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.

Egresadas y estudiantes de Artes Visuales destacan en Chile y Alemania

En 2025, la artista Katerina Gutiérrez y egresada DAV, ha expuesto en tres importantes instancias en Alemania: BAAM en Berlín, Paisaje Nómade en la Embajada de Chile y NordArt en Büdelsdorf. Su serie "Cordilleras Invertidas" retrata el paisaje andino a través de reflejos y pigmentos naturales. En Chile, la estudiante Antonia Moena ganó el Primer Lugar en ArteFacto Joven con "Umbral", escultura que cuestiona jerarquías espaciales y la estabilidad de los objetos. Finalmente, la exposición "Los fantasmas del futuro" reunió a jóvenes artistas, entre ellos las egresadas DAV Indira Castro y Norma Victoria Benet, explorando la relación entre memoria, tecnología y lo cotidiano.

Destacada por su desempeño:

Estudiante de Artes Visuales viaja a Cataluña gracias a beca de idioma

El interés por la lengua y la cultura catalana llevó a la estudiante de Artes Visuales, Pilar Campos, a destacar en el Curso de Formación General (CFG) de Catalán de la Universidad de Chile. Su alto rendimiento académico le permitió acceder a una beca internacional en Girona y Andorra, donde profundizó en el idioma y amplió su formación artística y cultural.