Ya está disponible el séptimo Nº de "Arte en la Chile"

Ya está disponible el séptimo Nº de "Arte en la Chile"

En esta edición número siete correspondiente al mes de junio 2014 podrás encontrar el análisis de académicos del Departamento de Música y Sonología como Luis Orlandini, Jorge Martínez y Claudio Acevedo, en torno a la discursión sobre la ley de 20% de música chilena en radios. También te podrás enterar sobre cómo surgió la Licenciatura en Artes mención Sonido que imparte el Depto. de Música y Sonología de la Universidad en el reportaje La hazaña de registrar y experimentar con la tradición sonora de Chile.  

También podrás encontrar noticias sobre el Departamento de Artes Visuales y su nueva publicación Archivo. Diálogos Iniciales, libro que reúne textos de Germán González, Daniel Cruz, María de los Ángeles Cornejos, Gonzalo Cáceres y Fernando Melo, entre otros. Además, un grupo de estudiantes del DMUS realizarán conciertos en distintas facultades de la Universidad, el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) mostrará una nueva exposición de artesanías provenientes de Cuba, Paraguay, Panamá, Ecuador y Chile, y el Depto. de Danza de la Facultad lanzó su primera revista académica llamada A.dnz bajo la dirección de la unidad de Verónica Canales. En cuanto a Teatro, se presentará en el Detuch un coloquio sobre circo contemporáneo en Chile el próximo 10 de junio y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se vestirá de ciencia para realizar actividades en torno a la Astronomía. 

Además, tenemos en esta edición nuevas historias de funcionarios, en esta ocasión el turno es de Guido Zamorando, funcionario del (MAPA), y también podrás conocer la historia de Constanza Cox en la sección de egresados

¡No dejes de leerla!

Aquí el séptimo número de Arte en la Chile.

Últimas noticias

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.